Ayer, 5 de Abril del 2.018, visité por enésima vez el Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón (Asturias), y como escribí en otra entrada de este "Blog" poético, me guían: Las manos de los fantasmas.
Hoy, 6 de Abril, no he podido evitarlo y en la Biblioteca Municipal Jovellanos, acabo de escribir un trabajo poético en homenaje a dos grandes artistas asturianos, curiosamente los dos nacidos en otras tierras, pero que dejaron toda su alma artística en Asturias.
![]() |
Alejandro Mieres, observando la "Caja de matar vampiros" de José María Navascués |
No estoy en
condiciones de escribir para el “Blog”, me he puesto delante del teclado de mi
ordenador personal, para ordenar transmitir lo que el pensamiento de una
realidad evanescente me dicta, me impone.
A veces
claudico ante los espíritus de la literatura
algunas otras
ante esos seres que me muestran sus manos
donde el
esfuerzo artesano lo transmutan en arte.
Y descubrí
descubrí hace
cinco años
al artista
de la inquietud
ese
nerviosismo que muestra en su obra
cuando uno
disfruta observando el encantamiento de sus esculturas
de sus
grabados sencillos
pero
transportadores de su alma
José María Navascués
¡Me enamoró!
Su amigo
su colega en
las artes plásticas
moldearon
una amistad entre la noble madera
y óleos
desparramados en el espacio.
Alejandro
Mieres
sus tintas
planas
cargadas de
luz y haikus
la fuerza
occidental con la sutil silueta oriental
sus óleos
escultóricos
y esa
amistad de reencuentro
en la Casa
Natal de otro ilustre gijonés.
Calidez
susurran los
amarillos ocres
los verdes
intensos
azules que
fornican con los rojos
en un
huracán de sensaciones sin parangón.
Estas letras
son un homenaje
a Alejandro
Mieres
y a José
María Navascués
el que
revoloteó el horizonte
sin las alas
ígneas que le permitieran planear.
¡Dos grandes!
De la cultura astur.
Escrito "A vuela ordenador", la mañana del 6 de Abril del 2.018
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)
![]() |
Joseba Ayensa, el día de la inauguración de la exposición homenaje a Alejandro Mieres. |
Las imágenes han sido bajadas de "Imágenes Google" y del periódico "El Comercio" de Gijón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario