jueves, 22 de octubre de 2015
TAMBIÉN LA LLUVIA
Entrada dedicada al director de cine Boliviano Pato Romay, me dirigió en un cortometraje producido por el ESCAC: Mancebos amustiados, donde interpretaba a un fotógrafo forense.
¡Valiente!, valiente Icíar Bollaín por dirigir esta película inquietante, llena de magia y fantasía, donde la realidad se entremezcla con la historia, donde el cine penetra en los inicios de la conquista de América y donde los auténticos pobladores de este continente muestran su alma mas auténtica en los inicios del siglo XXI.
Junto a Icíar estuvo como ayudante de dirección el Pato, detrás de las cámaras haciendo realidad este sueño.
TAMBIÉN LA LLUVIA
Se derrite la quena
se derrite
en el alma de los pobladores de la tierra,
observan
entre espesura de ramas, hojas aterciopeladas,
cobrizos de piel,
los caimanes abren sus mandíbulas.
Agua de mar salada
dulce agua de los altiplanos.
Colón desembarca enfurecido
Santa María encallada entre los tentáculos de medusas aterrorizadas.
Bartolomé de las Casas
se masturba en público
eyacula su semen
y recita el sermón denunciando
a los perros entrenados para matar
perros vampiros que succionan la sangre
la savia de los indígenas malditos.
El helicóptero porta la Cruz
la protagonista de historia cinematográfica,
equipo técnico en movimiento
innumerables figurantes en cola de espera agobiante.
¡Y no llueve!
¡Hay sequía!
Hay discusiones
peleas
entre actores
productor
y director perplejo.
Las tribus de indígenas se agazapan
esconden su furia
miran, remiran
preparan sus flechas
envenenadas con ancas de rana
las lanzan contra la piel de los blancos.
Oro,
solo se ansía el oro
lluvia amarilla refrescando el rostro de íberos cabritos.
El rodaje sigue
pero encalla
se levantan aires revolucionarios.
El agua cristalina, potable es oro para las multinacionales
¡Y no hay lluvia en el altiplano!.
Siglo XXI
los indígenas continúan viviendo como miserables,
los poderosos se esconden en palacios repletos de dólares
¡Y estalla el conflicto!.
Arden las piras inquisitoriales
Satán prende las llamas donde fenecerán los indios
y los ciudadanos contemporáneos
incendian neumáticos en el asfalto,
cócteles chispeantes de fuego.
Metralletas que muerden los dobermanes
policías encasquetados
heridos
algún que otro muerto
por el agua
por la lluvia que no llega.
La multinacional claudica
no privatiza el agua
el rodaje finaliza
aplausos al equipo artístico
y a los indígenas ¡Auténticos héroes de la película!
Poema escrito "A vuela ordenador" el Jueves 22 de Octubre del 2.015 inspirado por la película "También la lluvia". Se emitió en Versión Española en TVE la segunda el 18 de Octubre del 2.015.
Los fotogramas han sido bajados de: Imágenes Googgle
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
sábado, 10 de octubre de 2015
FIGURES DEL DESDOBLAMENT - En palabras de JAIME GIL DE BIEDMA
Toni Rumbau, uno de los componentes de la compañía de títeres Fanfarra y ex-gerente del desaparecido Teatre Malic, me invitó el Jueves 8 de Octubre a la inauguración en el centro cultural Arts Santa Mónica de la exposición: FIGURES DEL DESDOBLAMENT - Titelles, máquines i fils.
Acudí al evento junto a mi amiga Eli Tremiño, antes de entrar en el laberinto de puertas, imaginación ilusión del sueño de los títeres y marionetas, penetramos en la puerta de poesía: En palabras de JAIME GIL DE BIEDMA.
Tuve la necesidad de escribir, sacar de mis adentros las sensaciones que me producía escuchar la voz de Gil de Biezdma y el vídeo sobre su vida, su vejez prematura y muerte.
No pude escribir, me atosigaba el público que en masa acudía a las exposiciones.
Eli y yo entramos en las puertas de las figures del desdoblament, empecé literalmente a soñar, a levitar mentalmente en un mundo irreal, mágico entre personajes animados por el alma de los artistas titiriteros.
Ha sido esta tarde, he regresado a ver la exposición en mi soledad, en mi mundo egoísta de atrapar la vibración poética y he provechado para escribir "A vuela pluma" todas esas sensaciones.
EXPOSICIÓN Y SENSACIONES
Y subo las escaleras
del Centro de Arte Santa Mónica
en "La Rosa del Foc",
entro
penetro con el alma sutil
a la puerta número uno.
Intuyo
escucharé la voz
del bohemio,
del burgués caído en el amor libre,
prohibido,
¡Lástima que muriese
en la furia inicial del SIDA!
Gil de Biedma
señorito burgués de poesía
jovenzuelo promiscuo en la Rambla universal,
siempre escondiéndose en la máscara....
...es un guiñol
manejado por el marionetista.
Y cruzo pasillos
y mas pasillos,
contemplo animales muertos
de piel, alambre, telas,
enfrutados
¡Son títeres!.
El titiritero
juega con un águila imperial,
con el infierno de los demonios.
Belcebú fornicando al aire,
vampiros inquietantes
en la dulzura de los mil espejos,
bebés grotescos
las batallas de guiñol
Colorín
y muchos nombres
nombres distintos,
Sicilia emerge
con sus guerreros de hojalata,
y la muerte
el espasmo de los moribundos,
calaveras irónicas
"Fanfarra" creativa,
las saetas
la procesión
fieles hipnotizados
por la religión
por la muerte.
Poema escrito "A vuela pluma" la tarde del 9 de Octubre del 2.015
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
Fotografías bajadas de: Imágenes "Google"
lunes, 28 de septiembre de 2015
BLUES - CARBÓN - ESQUIZOFRENIA...Otra semana intensa en Gijón (Asturias)
![]() |
Exposición interactiva en la Universidad Laboral de Gijón |
Y es...y es...y es
un momento muy especial
suena el carbón
la oscuridad de un anochecer.
Y canta el halcón
en un blues catártico
de sutil verde acuoso.
Aquí, allá, acullá
caminando entre rocas de mineral vegetal
sones
música
ruidos estridentes
y exposición de sensación esquizofrénica.
Realidades que impactan en las sienes
el pico "Urriellu" erecto
embarazado de hierro congelado.
Sala de video-arte
Méjico se excita
muestra sus venas mas profundas.
Mira hacia la profundidad
hacia el exterior.
Íntimos trances
ante la visión de paisajes
desolación de la muerte
trenes fenecidos
naturaleza que traga pedazos de cemento civilizados.
![]() |
Joseba Ayensa, diciendo su poema de homenaje a Federico García Lorca |
![]() |
Poetisa participando en la "Timba" poética |
El camarero prepara el cóctel
el espectador:
simplemente se transmuta en esquizofrénico.
Y Federico García Lorca
Federico me sigue emocionando
García es capaz de fornicar con mi alma
Lorca murió en un interminable poema.
Gijón abraza apasionadamente a un trisquel
"Timba" juegos líricos en la tarde...
![]() |
Mágica velada de música "Jazz Blue" en el bar Trisquel. |
La luna se masturba en la noche
y besa a "blue velvet"
a ritmo de cerveza
sidra
alcohol.
Hombre a guitarra
armónica a hombre
"Jazz blue".
Y no acaba la historia de estas letras.
Ahora recuerdo mi locura
el asombro de mi silencio
en una conferencia de logística militar,
me encuentro entre soldados,
el experto proclama
¡No hay guerreros en occidente!
los militares se parapetan entre máquinas de muerte
no entran en combate de cuerpo a cuerpo
se vislumbra el peligro
de los que rezan a degüello
cortan cabezas en nombre de Dios.
Ala confunde a los fieles
guerra santa
en contraposición
a la cruzada del que murió en la cruz.
¡Peligro!
Occidente está en peligro,
sigue exportando la guerra
conserva la paz minúscula
y mientras tanto los cortadores de cabeza
esperan,
no se agazapan
¡Son guerreros!
nos espantan
Poema escrito "A vuela ordenador", el Domingo 27 de Septiembre del 2.015, inspirado después de una semana donde asistí a una conferencia del peligro yihadista en Europa, a una sesión de "Blues" y "Timba" poética de homenaje a Federico García Lorca en el bar Trisquel de Gijón y esta misma mañana del Domingo a una exposició de arte visual en la Universidad Laboral.
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
Enlace de la página WEB del Ateneo Jovellanos de Gijón, donde hay un reportaje sobre la conferencia de los peligros del yihadismo islámico.
Reportaje fotográfico de Alfredo Garay Menéndez y Rafael Arroyo. La fotografía yihadista ha sido bajada de "Imágenes de Google"
viernes, 18 de septiembre de 2015
PLANO SECUENCIA
A veces me pongo a soñar, a vivir entre nubes evanescentes, días de emoción y poesía en tierras asturianas.
Imposible hacer un trabajo poético de cada evento a los que he asistido, por eso he soñado que era un actor participando en un plano secuencia de una película única.
Este es el resultado:
Poeta a poeta, Francisco Álvarez Velasco y Joseba Ayensa conversando de la fuerza y juvenil poesía en Asturias, durante la inauguración en el Ateneo de la Calzada de Gijón, de la exposición Astilleros del grupo de artistas EXTREMÓFILOS.
Público en la Cafetería - Librería - Arte: LA REVOLTOSA durante la "Timba poética" en una velada solidaria por los refugiados sirios, iraquíes y otras nacionalidades que están migrando hacia Europa...¡No a la guerra! y a las causas abyectas que la provocan.
PLANO SECUENCIA
Diez días
diez días de intenso calor
en mañanadas de boira y frío evanescentes
la poesía me envuelve
¡Excita mis sentidos!
mis pensamientos envueltos en gotas de sudor
y comienzo a caminar
a desgastar mis sandalias enramadas
sensaciones mías
que se aparean en soledad
Asturias atrayente
donde la naturaleza
fornica con la civilización asfaltada
la vieja Gigia
escalera número catorce
donde nunca llega la marea del mar
un cafe arte
"Bello verano"
reunión de poetas
fiesta "JAM"
catalán besando al bable
romance en cascada
en unidad lingüística
para el placer de los sentidos
dos días
dos días
bus intermitente
Gijón Avilés
Avilés Gijón
sábado de gaviotas reidoras
jornada de fútbol baloncesto
y "Timba"
juegos poéticos al aire
Avilés Carreño Miranda cementerio monumental
"Lord Byron" abrazando a jóvenes y viejos poetas
partida de palabras voces y música
desembarco en el elogio al horizonte
de "Chillida mon amour"
y se acerca el atardecer
de un miércoles crepitante por el viento
chaparrones de temporal
barrio obrero
La Calzada
creadores con pincel
manos explosivas
ojos que vislumbran realidades difusas
reciclaje espontáneo
esmaltes quebradizos
conversación de poeta a poeta
puño calvo
contra melena encrespada
amigos en disertación
"Extremófilos"
entre arenales y nieve eterna
creación
y ateneo perdurable
no descanso
continuo avanzando en mi quehacer diario
escritor que tiembla
claros oscuros
de la historia interminable que envilece
desasosiego
huída de seres humanos
"Broooouuuummm"
hongos de muerte
setas desparramadas
fronteras
culpable la guerra
capitalismo salvaje y mortal
dos realidades enfrentadas
el socialismo continua desvirgando a los opositores
¿Cuando el ser humano transcenderá a la violencia?
mientras tanto rifas benéficas
poetas arte dibujos cálidos y templados
recitaciones
decidores de versos
¡Solidaridad!
otro café arte
"La Revoltosa"
acogiendo ideas
acogiendo hombres y mujeres que gritan
que pelean con la palabra
con su artesanía sencilla
para declamar el mantra sublime
¡No a la guerra!
un sencillo
AMOR ¡Por favor!.
Poema escrito "A vuela ordenador" como si fuera un rodaje cinematográfico en un "Plano secuencia", sin descansos, sin corte, sin puntos ni comas, solo admiraciones de énfasis y entre puntillado para resaltar nombres propios y una interrogación para preguntar un simple deseo, la mañana del 18 de Septiembre del 2.015
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
sábado, 5 de septiembre de 2015
RAFAEL ARROYO VILLEMUR en el....museum voor vlakglas-en emaillekunst
Desde el 1 de Septiembre hasta el 31 de Diciembre del 2.015 el artista y maestro esmaltador Rafael Arroyo Villemur expone una colección de sus Personajes e insectos en la ciudad holandesa de Ravenstein.
Este "Blog" de poesía - arte y alguna cuestión mas, celebra este evento con la galería de las obras expuestas esmaltadas al fuego sobre metal, incluyendo materiales de reciclado. Unos pequeños textos poéticos de Joseba Ayensa (poeta-cantor) acompañarán a cada uno de los personajes e insectos.
CREATURA PERLADA
Piel cobriza
perlas que iluminan
esos ojos...pallonados.
GORGORILLA
Grajea el personaje
pelos amarillos...rosca de bombilla
la creatura se encandila.
FORQUINA
Fuerza
en manos alambradas
cuernos que besan al aire.
PAXARA-PINTA
Pico con cuerpo biselado
un pato instintivo
peineta altiva.
CREATURA SALTANTE
Sueña en rojo negro
se desliza en el mundo onírico
con alambres retorcidos.
MOSKI
Mosca embarulla la mente
el primer instante pallonado
negros - dorados.
CREATURA TORONJA
Turbia los cielos
cabeza de serpiente
amarillos violáceos para camuflarse.
CREATURA INSECTO GRIS
Intriga esa mirada
antenas que buscan
la incógnita del alba.
COLLAREJO HISPÁNICO
Collar voluptuoso
salpica las tierras negras
jardín volcánico de pasiones...El Bosco.
CREATURA INSECTIL TURQUÍ
Invaden mis sentidos
esos turquesas
esas alas en cloisoné dorado.
CREATURA INSECTIL PRUNA
Puede que el iris se craquele
que observe el cartón
porque el que desliza Pruna.
CREATURA INSECTIL FULGENTE
Firmeza en las alas
alambres en el alma
cuerpo violáceo oscilante.
CREATURA INSECTIL CUELLILARGA
Cuello ensortijado
joya entre plafones
cartón y alambre.
CREATURA INSECTIL NARIGUETA
Nace de la mente del esmaltador
el fuego estalla
delicia del que acaricia el cobre.
CREATURA INSECTIL RECOLETA
Rezuman los poros
cuando el viento
susurra el instante del recogimiento.
CREATURA INSECTIL PEQUEÑUELA
Peligran las notas musicales
el esmalte es así:
Creación entre dorados azules.
CREATURA INSECTIL GRIS ACIER
Grácil insecto
cuerpo acurrucado
luz de grises encorvados.
Reportaje fotográfico de: Rafael Arroyo
domingo, 30 de agosto de 2015
LOS CIMIENTOS de Andrés Astur Treceño García.
Me persigue el espíritu de la revista ¡Hasta siempre!, lo hace con tal intensidad que este "Blog" se alimenta de las entrañas de su alma...Siempre estarán en mi pensamiento: Dani Mateu, Koldo Izquierdo, Pere Casas, Florentino Huerga, Lluis Ferrer, JuanManuel Escudero, Rosa Abuchaibe, el que le dio el empujón definitivo Xavier Sabater. Siempre estaba en la sombra animándome, soportando mis enfados, disfrutando de las pequeñas satisfacciones el artista plástico esmaltador: Rafael Arroyo.
¿Por qué no acordarme de ellos?, del periodista que por un pique mutuo espoleó el nacimiento de la revista, Rubén Adrián Valenzuela, y del poeta que se distanció por un afán de cabezonería y de gallo peleón; Pere Mirete.
Ayer acudí a un evento poético que la revista ¡Hasta siempre! hubiese hecho eco; y en el fondo lo hace: La presentación del primer libro de poesía de Andrés Astur Treceño García, LOS CIMIENTOS.
Andrés Astur Treceño García, pone los cimientos de su obra al servicio de la poesía, esa lírica de la pasión, de la que brota de lo mas adentro de los poetas, la que no se debe encorsetar con medidas y rimas forzadas, la que se dice con naturalidad sin artificios pomposos, la del dolor, la del placer, la de denuncia por la burbuja inmobiliaria que recoge desasosiego y pobreza...¡Fue un placer escucharle!, lo presentó otro joven poeta gijonés Diego Solís...jóvenes y muy grandes los dos.
Y comenzó la "Timba", ese juego poético donde los contendientes se entregan con sus versos a sus compañeros, no hay competición, no hay concurso...¡Hay emoción poética!, diversas voces y varias maneras de decir los poemas...Intercambio de poesía y de saber hacer. Lo dirigió con maestría Amanda Fernández Maurín.
Y vuelvo a recordar al poeta que dejó su envoltura mortal en los primeros meses del 2.014, Xavier Sabater, organizaba en "La Rosa del Foc" con su asociación poética y artística LA PAPA el "Cabaret Obert", no dejaba de ser una "Timba" de poetas, perfomances y músicos.
Las "Timbas" nada tienen que ver con los "Poetrys Slam", estos son competitivos.
FAME POETIKA, fueron los responsables de esta presentación y "Timba" en el café librería: La Revoltosa.
![]() |
Amanda Fernández Maurin |
Este joven poeta, desconozco su nombre, fue uno de los que mas me impacto por su fuerza y voz poéticas. Si sigue escribiendo, sin ninguna duda será uno de los grandes.
Intervine en la timba leyendo un poema de Andres Astur Treceño García.
CONVERSACIONES I
Mira
en algunos bares apuntalamos la tristeza
marcamos el ritmo con el apurar de los vasos
y la soledad es un sudor que dibuja mapas en la camisa.
La tristeza era
un bamboleo de tragos y miradas ajenas.
Y lo sé
porque yo también digerí todo aquello;
lo peor
el hambre atroz agazapada en el pecho.
Ese recuerdo es imborrable.
-Andrés Astur Treceño García-
Le metí en un compromiso a Andrés, le hice leer un poema mío que había escrito tres días antes inspirado en el suyo, como contrapunto.
RECUERDO
Bukowski apuraba la última gota de cerveza
se arrecostaba en la barra del bar
su recuerdo imborrable...
allí...
soñaba...
volaba entre nubes de alcohol
y sus dedos comenzaban a garabatear
a dibujar versos...
componer estrofas
poemas de borrachera,
hoy:
Esperanza de los poetas.
Poema escrito "A vuela ordenador" la tarde del 26 de Agosto del 2.015 inspirado por el poema "Conversaciones" de Andrés Astur Treceño García.
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
sábado, 29 de agosto de 2015
OLAF JOHN LANERI, en el Festival de piano de Gijón (Asturias)
El Viernes 28 de Agosto del 2.015 acudí a la Universidad Laboral de Gijón (Asturias) al concierto de piano; dentro de la programación del Festival Internacional de Piano, a escuchar, a gozar del buen hacer del pianista italiano Olaf John Laneri.
No entiendo lo suficientemente de música para escribir si estuvo bien, o mal, si interpretó dejándose algunas notas, o bordó magníficamente su labor. Solo puedo transmitir que me gustó, que disfruté, que vibré al unisono con la propia vibración del solista.
Esta mañana en mi particular excursión entre Gijón y Trubia, viajando en tren de vía estrecha, el recuerdo del concierto me ha inspirado un poema que he escrito, esta vez "A vuela pluma" en el trayecto del regreso a la capital del Cantábrico y de la poesía: Gijón.
SOY UN SOLITARIO.
Soy un solitario caminante,
soledad entre grandes avenidas
arrabales perdidos en las sombras del ensueño
gaviotas que carcajean su mal humor.
Memorizo improntas teatrales
palabras que fenecen
versos...versos...versos.
Soledad,
música a raudales,
piano empequeñecido por luces de neón.
Beethoven...
poderosas notas musicales para ser escuchadas por el sordo genial.
Me emociona el "Allegro con brío" transmutado en un "adagio" quebrado
y el piano sigue sonando
cierro los ojos para mitificar la cadencia del sonido,
cabalgada de dedos por el teclado
suena a agua en aluvión
desbordamiento del alma
buitres esperando el ocaso de los dioses
y Chopin calma el arrebato acuoso
ternura entre las teclas
romanticismo acariciando al cordero
alondras que vuelan entre alamedas blancas.
Mis pies siguen caminando
el piano enloquece
el compositor muerde sus huesos reblandecidos.
Solo siento música y vibración
escalofrío sobre la epidermis de mi espalda
y el instrumento de vaivén y música
solloza de dolor
interminable para el viento.
Soy un solitario.
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
Fotografía bajada de "Imágenes google"
sábado, 22 de agosto de 2015
El 3...son tres...un trío...LAUBURO - TRISQUEL
En Agosto del 2.013 me acerqué a pasar una gran temporada a la ciudad de Gijón. Lo primero que hice fue indagar por los grupos poéticos de esta ciudad astur, me fue fácil encontrarlos, en esta urbe bañada por el mar Cantábrico hay una actividad poética increíble. Me enteré que en el bar Trisquel había un evento poético: "Timba" con micro-abierto...Tuve la osadía de ir al bar, preguntar por los responsables y conocí a Ana Lamela, componente de MUSA CAFEÍNA. Organizaba el acto porque se cumplía el primer aniversario de la fundación de la compañía poética - teatral, me permitió recitar mis dos primeros poemas en Asturias.
Ayer 21 de Agosto del 2.015, han llegado al 3, son tres años de MUSA CAFEÍNA y lo han celebrado con un recital de poesía y música...un trío: Ana Lamela, autora y cantante de sus propios poemas, Eduardo Lamela, guitarrista, Laura Cuervo, presentadora y actriz. El recital fue en el Trisquel, su nombre hace referencia al símbolo celta, que en tierras vascas; también bañadas por el Cantábrico es conocido como: Lauburo.
Disfruté mucho, con el buen hacer de Ana y su hermano Eduardo, Laura con la palabra sabe transmitir al público las sensaciones del trío.
En esta entrada del "Blog" incluyo un poema que acabo de escribir, inspirado por la poesía de Ana Lamela y por lo que transmite en su recital...No se si lo he conseguido, he querido ponerme en la piel de una mujer, he intentado que brotara de lo mas adentro de mis adentros el alma femenina que todo varón posee.
ESTOY ESCONDIDA
Estoy escondida...
en la pupa de una crisálida a punto de estallar.
Mi piel es un volcán
lava desplazándose por la comisura de mis labios
carmín ígneo anhelando besos fríos
que se precipitan entre sábanas de satén.
Y estoy aterida por el placer
de escalofríos yacientes.
¡Shaaammm! ¡Shaaammm!
¡Tarara tarará! ¡Tarara tarará!
Una canción precipitada
suavidad en mi epidermis
falo transmutado en vulva
que espera la caricia
del gladiolo carmesí.
¡No hay confusión!
mi melena se enrosca sobre mamillas masculinas
lengua que tintinea la epidermis,
ojos de mujer
varón atigrado
vomitando sangre blanca y transparente
y mis pezones se erectan triunfantes.
noche...noche...noche...
¡Shaaammm! ¡Shaaammm!
¡Tarara tarará! ¡Tarara tarará!.
Golpes de timón
para enderezar la barca que zozobra
Cantábrico sublime aturquesado
¡Fuerza!
movimiento quebrado.
Amor dolor
expresiones que se impregnan en el entrecejo
aullidos de luna nueva
obscuridad
golpes en las nalgas temblorosas,
arañazos en muslos huidizos,
puñetazos en lo mas hondo del hígado
el corazón estalla
y se preparan las cuchillas hirientes.
¡Shaaammm! ¡Shaaammm!
¡Tarara tarará! ¡Tarara tarará!
No duele la masa corpórea
es el alma la que se encabrita
¡Enfurecida!
balas de plata
cúspide del orgasmo
cuando los cuchillos entran en combate,
marejada terrible...
...esa patada...
...esa patada
envuelta en bilis dulce
para triturar a las gónadas
del macho que emerge de la boca negra.
¡Shaaammm! ¡Shaaammm!
¡Tarara tarará! ¡Tarara tarará!
Poema escrito "A vuela ordenador la mañanada del 22 de Agosto del 2.015
-Joseba Ayensa (poeta-cantor.)-
Laura Cuervo, antes de empezar el recital. |
Disfrutando tomando un refrigerio en el Trisquel |
Pensativas durante la espera |
Poesía y música - Eduardo y Ana Lamela |
Fuerza poética |
![]() |
Sumida en lo mas adentro de la poética |
![]() |
Ramón, el responsable del Trisquel |
El reportaje fotográfico es de : Joseba Ayensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)