El Nº 36 de la revista ¡Hasta siempre! en el verano del 2.002, estuvo dedicado a sendas artistas que aunque viviendo bajo la sombra de sus influyentes compañeros-amantes-artistas (Auguste Rodín - Diego Rivera) brillaron con luz propia en sus facetas, una de ellas escultora y la otra pintora. Me refiero a Camille Claudet y a Frida Khalo.
Pepe Costero analizó la biografía de Frida Khalo y Rafael Arroyo compuso un semblante poético de Camille Claude.
Frida Khalo
Coyoacán, 1.907 - México 13 - 07 - 1954
"Nunca pinté sueños, sólo pinté mi propia realidad"
-Pepe Costero-
Camille Claudet
-Rafael Arroyo Villemur (Artista plástico esmaltador.)-
martes, 22 de noviembre de 2011
sábado, 19 de noviembre de 2011
SYLVIA PLATH...a través del iris de Pepe Costero
En Marzo del 2.003, el Nº 41 de la revista ¡Hasta siempre! estuvo dedicado al suicidio.
Suicidio es la máxima expresión
de la libertad personal.
-Joán Ramón de Canals-
Pepe Costero aportó un artículo sobre la poetisa Sylvia Plath y que ahora os voy a insertar para que lo disfrutéis.
Suicidio es la máxima expresión
de la libertad personal.
-Joán Ramón de Canals-
Pepe Costero aportó un artículo sobre la poetisa Sylvia Plath y que ahora os voy a insertar para que lo disfrutéis.
![]() |
Sylvia Plath sumida en su pensamiento poético |
domingo, 13 de noviembre de 2011
Florentino Huerga, Pepe Costero, Daniel Riu...falta PACO SITJÁ
Pepe Costero, me ha pasado una fotografía llena de nostalgia. Esta él; junto a sus dos amigos de generación Florentino Huerga y Daniel Riu Maraval, falta para completar el póquer de los hombritos el aristócrata y poeta Paco Sitjá. En el Nº 5 de la revista ¡Hasta siempre! apareció obra poética de los cuatro.
En esta entrada insertaré el poema que aportó Paco Sitjá a la revista, e insto a la jovencísima generación actual; (uno de los componentes al que estoy siguiendo con admiración es el poeta extremeño Aníbal Jaisért) que tengan en cuenta a estos poetas, todos ellos escritores en lengua castellana impregnados (aunque no reconocidos) de cultura catalana.
PACO SITJÁ
De entre la piedra de oro del Tormes
y el azul del mar de Sitges
dedico este poema a Florentino
Huerga, mi amigo, el de siempre.
Febrero, 1999.
CORTO REGRESO A SITGES
El mar de Sitges miro,
aquel que años atrás fué mi costumbre
y hoy de nuevo respiro
de los años sesenta su alta cumbre.
Década prodigiosa brasa y lumbre.
"Noches de vino y rosas" sin destino.
La falsa lucidez, la falsa historia,
tu número de tumba clandestino
-Falaz laurel, al alba, de victoria-
te señala tu alcohol amortajado.
Pero el ángel amigo, aquí a mi lado
juzga con repugnancia aquel entuerto
de rosas de vino y agonía.
-No te vuelvas, la sal te apresaría
(pobre mujer de Lot) junto al Mar Muerto.
Ni el panteón, pues, busco
de aquel tiempo ya exhausto y enterrado,
polvo de nada, brusco
revoltijo de nombres naufragado
de amigos y de bares y pecado.
Sitges antiguo, solo te visita,
hoy por hoy, el que fue y es perdurable
amor, torpe tal vez pero incurable
mi amor de siempre que aún te solicita
desde mi triste condición proscrita.
Breve regreso a Sitges fué este mío
lleno de "última vez" y escalofrío.
Miro de nuevo al mar y una esperanza
quieras que no, mi desazón alcanza.
Me da cita la espuma. Al fin sonrío.
"Volverás con la espuma"
te dije hijo y amigo y hoy te añado
que entre bonanza y bruma
mis cenizas tendrás siempre a tu lado.
Sitges limpio otra vez resucitado.
Del libro inédito "Ángeles entre los hombres"
-Paco Sitjá-
En esta entrada insertaré el poema que aportó Paco Sitjá a la revista, e insto a la jovencísima generación actual; (uno de los componentes al que estoy siguiendo con admiración es el poeta extremeño Aníbal Jaisért) que tengan en cuenta a estos poetas, todos ellos escritores en lengua castellana impregnados (aunque no reconocidos) de cultura catalana.
![]() |
Florentino Huerga, Pepe Costero y Daniel Riu Maraval |
PACO SITJÁ
De entre la piedra de oro del Tormes
y el azul del mar de Sitges
dedico este poema a Florentino
Huerga, mi amigo, el de siempre.
Febrero, 1999.
CORTO REGRESO A SITGES
El mar de Sitges miro,
aquel que años atrás fué mi costumbre
y hoy de nuevo respiro
de los años sesenta su alta cumbre.
Década prodigiosa brasa y lumbre.
"Noches de vino y rosas" sin destino.
La falsa lucidez, la falsa historia,
tu número de tumba clandestino
-Falaz laurel, al alba, de victoria-
te señala tu alcohol amortajado.
Pero el ángel amigo, aquí a mi lado
juzga con repugnancia aquel entuerto
de rosas de vino y agonía.
-No te vuelvas, la sal te apresaría
(pobre mujer de Lot) junto al Mar Muerto.
Ni el panteón, pues, busco
de aquel tiempo ya exhausto y enterrado,
polvo de nada, brusco
revoltijo de nombres naufragado
de amigos y de bares y pecado.
Sitges antiguo, solo te visita,
hoy por hoy, el que fue y es perdurable
amor, torpe tal vez pero incurable
mi amor de siempre que aún te solicita
desde mi triste condición proscrita.
Breve regreso a Sitges fué este mío
lleno de "última vez" y escalofrío.
Miro de nuevo al mar y una esperanza
quieras que no, mi desazón alcanza.
Me da cita la espuma. Al fin sonrío.
"Volverás con la espuma"
te dije hijo y amigo y hoy te añado
que entre bonanza y bruma
mis cenizas tendrás siempre a tu lado.
Sitges limpio otra vez resucitado.
Del libro inédito "Ángeles entre los hombres"
-Paco Sitjá-
domingo, 6 de noviembre de 2011
PEPE COSTERO..."Hombrito", poeta...sencillamente, escritor
Florentino Huerga tenía la costumbre de llamar a cualquier poeta que apreciaba con el alias de "hombrito". Uno de sus "hombritos" mas queridos; sin olvidarnos de Lluis Ferrer, es Pepe Costero.
Hace unos días en un recital poético, me comentaba en la intimidad que se consideraba un superviviente; pues muchos colegas suyos de la "Generación del Amagatotis" han pasado a la dimensión de los abismos del espacio.
Pepe Costero, es poeta, pero bajo mi prisma de mil colores; lo considero un escritor. Domina el ensayo, las biografías de distintos personajes, la novela y la poesía. Sus análisis en los debates espontáneos después de los recitales lo avalan como tal.
La revista ¡Hasta siempre! y este "Blog" le van a dedicar dos o tres entradas a su literatura.
Estuvo muy vinculado a la editorial y revista "La mano en el cajón", colaboró activamente en varios números de la revista ¡Hasta siempre! y hoy en día es uno de los responsables de la asociación poética El laberinto de Ariadna.
En Marzo de 1.999 en el Nº 5 de la revista ¡Hasta siempre!, aparecieron tres poemas de él.
Iniciaremos con su poesía las entradas dedicadas a PEPE COSTERO.
EN PENUMBRAS
con la voz de Sinatra de contraluz,
estoy besando tus labios.
Bebemos gin-tonic,
unas cervezas,
mezclo coca con ron,
vodka con naranjada
y seguimos sedientos.
Atardece
y las luces siguen apagadas.
Mis manos
acarician tu cuerpo vencido.
Enmudece Sinatra,
los vasos están vacíos,
mediada la botella de ginebra
y, en la oscuridad,
sigo bebiendo de tu boca.
----------------------------------------------------------------
Tú,
mujer,
devoto cuerpo
solidario con mi soledad.
El amor pide sal y espuma.
No seamos tacaños a sus demandas.
Colmena para libar un presente
y sus celdillas cobijan
los recuerdos,
gozos
y desengaños.
que han nutrido de tibia miel
nuestros labios golosos de placer.
Vendrá la vida
con sus viejas lecciones,
con sus adormideras,
sus artificios,
sus credenciales en regla,
con su apócrifa piedad
para cada acto inútil.
Tú,
mujer,
alfaguara para este hombre
que sobre tí se inclina.
Inaugura la lengua
este concilio de tu cuerpo y el mío.
------------------------------------------------------------------
QUÉ DULCE CANSANCIO
cabalgar en el alazán de tus caderas.
Toda aquella noche,
embriaguez de besos con ginebra,
hasta las primeras noches del alba.
Desnudos los cuerpos,
desnudos y vencidos
por la suave fatiga del amor.
Toda la noche.
Ebrío uno de otro.
Toda la noche.
Toda la noche.
Hasta que el fulgor del día nos adormeció.
Poemas del libro: "Del amor y otros delitos" - PEPE COSTERO -
Hace unos días en un recital poético, me comentaba en la intimidad que se consideraba un superviviente; pues muchos colegas suyos de la "Generación del Amagatotis" han pasado a la dimensión de los abismos del espacio.
Pepe Costero, es poeta, pero bajo mi prisma de mil colores; lo considero un escritor. Domina el ensayo, las biografías de distintos personajes, la novela y la poesía. Sus análisis en los debates espontáneos después de los recitales lo avalan como tal.
La revista ¡Hasta siempre! y este "Blog" le van a dedicar dos o tres entradas a su literatura.
Estuvo muy vinculado a la editorial y revista "La mano en el cajón", colaboró activamente en varios números de la revista ¡Hasta siempre! y hoy en día es uno de los responsables de la asociación poética El laberinto de Ariadna.
En Marzo de 1.999 en el Nº 5 de la revista ¡Hasta siempre!, aparecieron tres poemas de él.
Iniciaremos con su poesía las entradas dedicadas a PEPE COSTERO.
EN PENUMBRAS
con la voz de Sinatra de contraluz,
estoy besando tus labios.
Bebemos gin-tonic,
unas cervezas,
mezclo coca con ron,
vodka con naranjada
y seguimos sedientos.
Atardece
y las luces siguen apagadas.
Mis manos
acarician tu cuerpo vencido.
Enmudece Sinatra,
los vasos están vacíos,
mediada la botella de ginebra
y, en la oscuridad,
sigo bebiendo de tu boca.
----------------------------------------------------------------
Tú,
mujer,
devoto cuerpo
solidario con mi soledad.
El amor pide sal y espuma.
No seamos tacaños a sus demandas.
Colmena para libar un presente
y sus celdillas cobijan
los recuerdos,
gozos
y desengaños.
que han nutrido de tibia miel
nuestros labios golosos de placer.
Vendrá la vida
con sus viejas lecciones,
con sus adormideras,
sus artificios,
sus credenciales en regla,
con su apócrifa piedad
para cada acto inútil.
Tú,
mujer,
alfaguara para este hombre
que sobre tí se inclina.
Inaugura la lengua
este concilio de tu cuerpo y el mío.
------------------------------------------------------------------
QUÉ DULCE CANSANCIO
cabalgar en el alazán de tus caderas.
Toda aquella noche,
embriaguez de besos con ginebra,
hasta las primeras noches del alba.
Desnudos los cuerpos,
desnudos y vencidos
por la suave fatiga del amor.
Toda la noche.
Ebrío uno de otro.
Toda la noche.
Toda la noche.
Hasta que el fulgor del día nos adormeció.
Poemas del libro: "Del amor y otros delitos" - PEPE COSTERO -
martes, 1 de noviembre de 2011
Daniel Riu Maraval...POETA
Poeta de la "Generación del Amagatotis". Daniel Riu Maraval (Madrid 1.936 - Sant Cugat del Vallés 2.011). Era un asiduo al café-art "Amagatotis", la revista ¡Hasta siempre! en Marzo de 1.999 en el Nº 5 le publicó tres poemas de su libro: "La voz de los silencios".
HOY HE VISTO
Hoy he visto
trescientas once caras
-más o menos-
escaparates, rótulos, espejos,
semáforos temblantes,
altísimas farolas
de pálidos reflejos
que no ofrecen cobijo,
dos mil cuarenta y siete espaldas,
un pájaro adurmiendo,
relojes sin campana,
también árboles pardos.
Se han mirado sin ver
todos los ojos,
¿me he roto yo a mi mismo
o me habéis roto?
¿quizás sabéis vosotros
o no sabemos nadie?
Mañana
-otra vez-
volverán a mirarme sin ver
todos los ojos.
Trescientas once caras
-más o menos-
un pájaro adurmiendo,
dos mil cuarente y siete espaldas.
MIRAD LOS MUROS
Mirad los muros y las almas,
la soledad y las gentes,
la plegaria, el miedo, las esperas,
el asombro perdido,
la llama,
el clamor impotente,
los cielos arrancados,
la náusea, el pájaro, los siglos,
el abismo,
las frentes inclinadas,
la mentira, el aire, las plegarias,
las primaveras falsas.
Mirad la sangre y la locura,
la imagen devorada,
los dones y las garras,
el desnacer del beso,
esa llamada incierta,
la lágrima, lo incrédulo, el delirio,
los rumbos que abandonan,
la angustia ya aprendida,
los aires violados,
el verso, lo invisible,
las vírgenes confusas,
la agonía, los vuelos, las raíces,
el esplendor de los escombros,
los días, el derrumbe,
las estancias sin cauce,
los silencios del mármol...
Mirad, mirad,
y dadme las respuestas.
DUELE TU DOLOR
Me duele tu dolor
porque si es tuyo,
y yo sé de él
pero no alcanzo.
Me duele el sollozo que se pierde
entre boscajes de hombres
erectos como la roca muda
que no cobija el musgo ni los aires.
Me duele la fuente sin camino
hacia un mar donde aposentarse,
y la huella
que suavemente muere
desdibujada en el olvido.
Me duele el beso nunca pronunciado,
la estrella conmovida,
los pechos no turbados,
lo distante,
la soledad de una mano sin encuentro,
la tristeza que envejece a solas
encubriendo presencias ya no ciertas.
Me duelen los silencios
de todas esas cosas anunciadas
y hasta me duelen, hondos y profundos,
aquellos dolores no acogidos.
Daniel Riu Maraval (poeta)
Que tu paseo por los abismos del espacio sea tan creativo como tus galopadas con voz silenciosa, en tu recorrido terrestre.
Daniel, los dos nos enamoramos de la voz poética de Florentino Huerga, recorrimos un corto sendero junto a sus letras. Cuando Florentino se esfumó en su carro de fuego poético nosotros nos distanciamos, cada uno optó por un atajo discrepante.
Mi homenaje consiste en mostrar tus poemas, que es al fín y al cabo lo que une a nuestras manos, con las cuales; no hemos dejado de modelar, construir momentos poéticos.
-Joseba Ayensa (Poeta-cantor.)-
HOY HE VISTO
Hoy he visto
trescientas once caras
-más o menos-
escaparates, rótulos, espejos,
semáforos temblantes,
altísimas farolas
de pálidos reflejos
que no ofrecen cobijo,
dos mil cuarenta y siete espaldas,
un pájaro adurmiendo,
relojes sin campana,
también árboles pardos.
Se han mirado sin ver
todos los ojos,
¿me he roto yo a mi mismo
o me habéis roto?
¿quizás sabéis vosotros
o no sabemos nadie?
Mañana
-otra vez-
volverán a mirarme sin ver
todos los ojos.
Trescientas once caras
-más o menos-
un pájaro adurmiendo,
dos mil cuarente y siete espaldas.
MIRAD LOS MUROS
Mirad los muros y las almas,
la soledad y las gentes,
la plegaria, el miedo, las esperas,
el asombro perdido,
la llama,
el clamor impotente,
los cielos arrancados,
la náusea, el pájaro, los siglos,
el abismo,
las frentes inclinadas,
la mentira, el aire, las plegarias,
las primaveras falsas.
Mirad la sangre y la locura,
la imagen devorada,
los dones y las garras,
el desnacer del beso,
esa llamada incierta,
la lágrima, lo incrédulo, el delirio,
los rumbos que abandonan,
la angustia ya aprendida,
los aires violados,
el verso, lo invisible,
las vírgenes confusas,
la agonía, los vuelos, las raíces,
el esplendor de los escombros,
los días, el derrumbe,
las estancias sin cauce,
los silencios del mármol...
Mirad, mirad,
y dadme las respuestas.
DUELE TU DOLOR
Me duele tu dolor
porque si es tuyo,
y yo sé de él
pero no alcanzo.
Me duele el sollozo que se pierde
entre boscajes de hombres
erectos como la roca muda
que no cobija el musgo ni los aires.
Me duele la fuente sin camino
hacia un mar donde aposentarse,
y la huella
que suavemente muere
desdibujada en el olvido.
Me duele el beso nunca pronunciado,
la estrella conmovida,
los pechos no turbados,
lo distante,
la soledad de una mano sin encuentro,
la tristeza que envejece a solas
encubriendo presencias ya no ciertas.
Me duelen los silencios
de todas esas cosas anunciadas
y hasta me duelen, hondos y profundos,
aquellos dolores no acogidos.
Daniel Riu Maraval (poeta)
Que tu paseo por los abismos del espacio sea tan creativo como tus galopadas con voz silenciosa, en tu recorrido terrestre.
Daniel, los dos nos enamoramos de la voz poética de Florentino Huerga, recorrimos un corto sendero junto a sus letras. Cuando Florentino se esfumó en su carro de fuego poético nosotros nos distanciamos, cada uno optó por un atajo discrepante.
Mi homenaje consiste en mostrar tus poemas, que es al fín y al cabo lo que une a nuestras manos, con las cuales; no hemos dejado de modelar, construir momentos poéticos.
-Joseba Ayensa (Poeta-cantor.)-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)